El método, es una coproducción del 2005, y su director es Marcelo Pileyro, que además interviene en la adaptación del guión, pues proviene de una novela.
Lo interesante de la película, es que está pensada para entretener -yo diría que hasta divertir, pero con eso lo más puristas no estarán de acuerdo conmigo- divertir al espectador, con algo con lo que el cine no acostumbra: pensando
El juego al que nos conduce la película es, retratar abiertamente lo más indigno y lo más miserable -lo que más empequeñece- de cada uno; pero también se trata de un juego de lógica, ya que nos muestra que muchos serían dignos candidatos "para algo" -el qué es lo de menos- y sin embargo, en su confrontación con el resto, se empequeñecen… porque en realidad, creo yo, los demás nos tienen que ayudar, a ser más con ellos...porque por ejemplo, uno de los candidatos, podría mostrar desde el inicio ser el más inteligente, y sin embargo no se sabe sino gracias a la interacción con el resto, la violencia que contiene por dentro.
La película se basa en un experimento diseñado para la observación de la conducta y a mí me ha hecho pensar en todas las veces que he deseado observar yo analizar... por ejemplo a mis alumnos les hice durante años seguir cosas como "Gran Hermano", a falta de "Experimentos prohibidos"
Sin embargo el método de Grömhol, es la excusa para hablar de forma metafórica sobre la sociedad y los seres humanos, de su insignificancia, de su falta de escrúpulos, de su falta de prejuicios en la competeción por algo; en definitiva, habla de la realidad…